Futures thinking: prospectiva, investigación y herramientas competitivas
02 de abril
Lunes de 18 a 22 h y sábados de 10 a 14 h
Duración: 329 horas | 82 sesiones
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio $176,400.00 | Consulta beneficios con tu asesor
Sesiones virtuales en vivo + 2 bootcamps presenciales en el campus
Requisitos: Entrevista de admisión, currículum vitae y, nivel intermedio-avanzado de inglés
Del 05 de mayo de 2025 al 27 de abril de 2026
Lunes de 18 a 22 h y sábados de 10 a 14 h
Duración: 329 horas
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio $176,400.00 | Consulta beneficios
Sesiones virtuales en vivo + 2 bootcamps presenciales en el campus
Requisitos: Entrevista de admisión, currículum vitae y, nivel intermedio-avanzado de inglés
Experiencia de formación especializada en el campo de los estudios de futuros.
A lo largo de las sesiones:
Karla Paniagua Ramírez, Doctora en estudios de la cultura y la comunicación, maestra en antropología social, comunicóloga. Coordinadora de estudios de futuros, Directora de la especialidad en Diseño del mañana, Coeditora en jefe de la revista Economía Creativa y directora de la cátedra UNESCO Métodos de diseño para el acceso democrático a la imaginación del futuro.
Psicofutuartista, es licenciada en Psicología y Maestra en Psicoterapia Humanista Corporal. Tiene formación y práctica en Prospectiva desde 2003. Es directora de Teach the Future México, miembro del Core Team de Teach the Future Global, miembro de la Junta Ejecutiva de World Futures Studies Federation. Fue dos veces directora de World Future Society Capítulo Mexicano, A.C. Es ganadora de la mención World Futures Studies Federation’s President Outstanding Young Woman Futurist 2016.
Ludotecarie y estudiose de filosofía de la lúdica. Lleva más de 10 años de experiencia como game designer, productore y docente. Fue productore general de la Orquesta de Música de Videojuegos en Versión Sinfónica Corear. Hoy es presidente de Fundav; coproductore de Indie Devs Argentina (IDA) y trabaja como docente en universidades privadas y públicas y coordina contenidos para el programa de desarrollo de videojuegos en cárceles, entre otras actividades.
Diseñadora de la Comunicación Gráfica. Ha trabajado en los periódicos Reforma, El Centro y La Razón de México. Durante cuatro años publicó la columna de opinión Primera Plana dedicada al diseño periodístico. Ganadora de 18 premios a la excelencia otorgados por The Society for News Design, una medalla de oro de la Newspaper Designing y tres menciones de plata en los premios a! Diseño.
Profesionales con interés en desarrollar conocimientos, y destrezas para estudiar los futuros probables, posibles y deseables, así como las imágenes del futuro. También está dirigido a interesados en entender el cambio para tomar decisiones estratégicas –tanto individuales como organizacionales– frente a éste.
Primer cuatrimestre | Introducción al lenguaje de futuros
• Introducción a los sistemas
• Teoría general de los sistemas
• Mapeo de los sistemas
• El germen de una historia: ideas, premisas y finales
• Exploraciones y lógicas ficcionales
• Escenarios de ciencia ficción
• Investigación etnográfica de futuros
• Construcción de bases de conocimiento
• Cacería de señales y tendencias
• Datos estructurados y no estructurados
• Principios de diseño
• Visualización de datos
• Etapas e hitos históricos de los estudios de futuros
• Construcción de mapas alrededor de la historia de los futuros
Segundo cuatrimestre |
• Escenarios con matrices de incertidumbre
• Escenarios con arquetipos
• Escenarios mutantes
• Introducción al análisis ético prospectivo
• Desarrollo de juegos basados en dilemas profesionales
• Señales, tendencias, grandes fuerzas
• De los datos no estructurados a los patrones de cambio
• De los patrones de cambio a las historias
• Del escenario deseable a la visión de largo plazo
• De la visión a los pilares funcionales
• Construyendo mapas de navegación para implementar la visión
• Diseño sonoro
• Arqueología de sonidos
• Producción de paisajes sonoros del futuro
Tercer cuatrimestre |
• Backcasting
• Caja de herramientas de la prospectiva francesa
• Herramientas híbridas y con un giro tecnológico
• Objetos mundanos que hablan del futuro
• Laboratorio global de futuros
• Experimentos sociales para futuros posibles
• Talleres de futuros con agentes de cambio
• Sistematización de hallazgos
• Creación de piezas terminales
• Difusión de piezas terminales
• Mapas estratégicos
• Fuentes de disrupción
• Construcción de libros blancos
• Introducción a los sistemas
• Teoría general de los sistemas
• Mapeo de los sistemas
• El germen de una historia: ideas, premisas y finales
• Exploraciones y lógicas ficcionales
• Escenarios de ciencia ficción
• Investigación etnográfica de futuros
• Construcción de bases de conocimiento
• Cacería de señales y tendencias
• Datos estructurados y no estructurados
• Principios de diseño
• Visualización de datos
• Etapas e hitos históricos de los estudios de futuros
• Construcción de mapas alrededor de la historia de los futuros
• Escenarios con matrices de incertidumbre
• Escenarios con arquetipos
• Escenarios mutantes
• Introducción al análisis ético prospectivo
• Desarrollo de juegos basados en dilemas profesionales
• Señales, tendencias, grandes fuerzas
• De los datos no estructurados a los patrones de cambio
• De los patrones de cambio a las historias
• Del escenario deseable a la visión de largo plazo
• De la visión a los pilares funcionales
• Construyendo mapas de navegación para implementar la visión
• Diseño sonoro
• Arqueología de sonidos
• Producción de paisajes sonoros del futuro
• Backcasting
• Caja de herramientas de la prospectiva francesa
• Herramientas híbridas y con un giro tecnológico
• Objetos mundanos que hablan del futuro
• Laboratorio global de futuros
• Experimentos sociales para futuros posibles
• Talleres de futuros con agentes de cambio
• Sistematización de hallazgos
• Creación de piezas terminales
• Difusión de piezas terminales
• Mapas estratégicos
• Fuentes de disrupción
• Construcción de libros blancos
Computadora con buen acceso a internet para participar en las sesiones. Se recomienda utilizar audífonos. Espacio libre de ruidos para tomar clase
• El programa se imparte en modalidad Onlive y requiere asistencia virtual durante las sesiones. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás algunas tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros.
• Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.
• Habrá 2 bootcamps presenciales en el campus a los que deberás asistir.
Este programa se acredita con un Diploma CENTRO, estudios sin reconocimiento de validez oficial.
Al finalizar el programa recibirás el Diploma si cumples los siguientes requisitos:
El diploma llegará al correo con el que te registraste al programa y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso.
Este diploma podrás compartirlo en tus redes sociales para enriquecer tu CV.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.