El ABC del Showrunner: producción, dirección y guionismo de formatos televisivos y audiovisuales.
02 de septiembre
Jueves de 18 a 22 h
Duración: 56 horas | 14 sesiones
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio $21,800.00 | Consulta beneficios con tu asesor
Sesiones presenciales en el campus
Requisitos: CV y entrevista con el coordinador.
Del 22 de mayo al 21 de agosto, 2025
Jueves de 18 a 22 h
Duración: 56 horas
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio $21,800.00 | Consulta beneficios
Sesiones presenciales en el campus
Requisitos: CV y entrevista con el coordinador.
Conocerás y desarrollarás las técnicas de mezcla y masterización para medios audiovisuales.
A lo largo del curso harás uso de las herramientas para construir la banda sonora de un corto o largometraje. También, implementarás la medición de rango dinámico en la masterización para generar archivos digitales con las características requeridas en las diferentes plataformas de transmisión digital.
Ingeniero de mezcla e ingeniero en acústica. Tiene experiencia como ingeniero de mezcla, diseñador sonoro y editor de diálogos en Lomas Post, Wide Angle y Reymart Studio. Ha participado en diversos proyectos de publicidad para radio, televisión y cine para las agencias BBDO, Publicis, VMLY & R, DDB y TERAN TBWA.
A estudiantes avanzados y profesionistas de las áreas de comunicación, cine, producción musical e ingeniería de sonido.
Es necesario contar con experiencia en manejo de Pro Tools, edición de sonido y mezcla.
• Definición y objetivos de la mezcla.
• Construcción de narrativa, manipulación de la atención, interés y emoción como fin último de la mezcla.
• Filtros y ecualizadores. Fase lineal y no lineal.
• Compresores y limitadores.
• Gates y expansores.
• Efectos de tiempo: reverberación y delay, convolutions reverbs.
• Generación y réplica artificial de espacios sonoros mediante efectos de tiempo.
• Relación entre características de un espacio físico y los parámetros de la reverberación y delay
• Sonidos diegéticos, no diegéticos y subjetivos.
• Balance entre diálogos, foleys, ambientes y música
• La música incidental como apoyo narrativo
• Configuración y características de los distintos formatos de reproducción sonora, sus implicaciones técnicas y creativas, alcances y limitaciones:
- Estéreo 2.0
- Sistemas multicanal 5.1, 7.1
- Dolby Atmos 7.1.4
• Paneo convencional de los elementos sonoros en sistemas estéreo, multicanal e inmersivo
• Requerimientos de entrega de archivos en cine y plataformas de streaming
• Formatos y estándares en la industria para sistemas Atmos,5.1 y 7.1
• Definición y objetivos de la mezcla.
• Construcción de narrativa, manipulación de la atención, interés y emoción como fin último de la mezcla.
• Filtros y ecualizadores. Fase lineal y no lineal.
• Compresores y limitadores.
• Gates y expansores.
• Efectos de tiempo: reverberación y delay, convolutions reverbs.
• Generación y réplica artificial de espacios sonoros mediante efectos de tiempo.
• Relación entre características de un espacio físico y los parámetros de la reverberación y delay
• Sonidos diegéticos, no diegéticos y subjetivos.
• Balance entre diálogos, foleys, ambientes y música
• La música incidental como apoyo narrativo
• Configuración y características de los distintos formatos de reproducción sonora, sus implicaciones técnicas y creativas, alcances y limitaciones:
- Estéreo 2.0
- Sistemas multicanal 5.1, 7.1
- Dolby Atmos 7.1.4
• Paneo convencional de los elementos sonoros en sistemas estéreo, multicanal e inmersivo
• Requerimientos de entrega de archivos en cine y plataformas de streaming
• Formatos y estándares en la industria para sistemas Atmos,5.1 y 7.1
Debes traer tu computadora con Pro Tools Studio, conocimiento intermedio en edición y mezcla de audio.
• El programa se imparte en modalidad presencial en el campus. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás algunas tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros.
• Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.
Este programa se acredita con un Diploma CENTRO, estudios sin reconocimiento de validez oficial.
Al finalizar el programa recibirás una Constancia Digital si cumples los siguientes requisitos:
La constancia llegará al correo con el que te registraste al curso y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso. El formato digital te permite compartirla en tus redes sociales para enriquecer tu CV.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
Janin Quiroz
jquiroza@centro.edu.mx
Janin Quiroz
jquiroza@centro.edu.mx