Second slide

Taller

Presencial
Nivel Introductorio

Taller

Presencial Nivel Introductorio

Cinefotografía en 16mm



Cinefotografía en 16mm



Del 20 de junio al 05 de julio, 2025
Sábados de 09 a 17 h. *La primer sesión será en viernes de 12 a 18 h

Duración: 30 horas | 4 sesiones

Grupo hasta 20 personas

Constancia con valor curricular

Precio $16,300.00 | Consulta beneficios con tu asesor

Sesiones presenciales en el campus

Del 20 de junio al 05 de julio, 2025
Sábados de 09 a 17 h. *La primer sesión será en viernes de 12 a 18 h

Duración: 30 horas

Grupo hasta 20 personas

Constancia con valor curricular

Precio $16,300.00 | Consulta beneficios

Sesiones presenciales en el campus




¿DE QUÉ SE TRATA?


¿DE QUÉ SE TRATA?


El cine en 16mm permite una experiencia fílmica tangible que fomenta un rigor en la práctica de filmación, complementando el aprendizaje de herramientas digitales. 

En este taller conocerás el uso del formato de cine análogo de 16mm a través de la cámara Bolex H16. A lo largo cuatro sesiones, aprenderás los fundamentos técnicos y explorarás algunas técnicas de filmación y revelado análogo del negativo.

• Experimentarás las posibilidades técnicas y creativas del cine en 16mm.

• Aplicarás procesos fotoquímicos artesanales para revelar el material filmado.

• Explorarás la manipulación del negativo como herramienta de expresión visual.

Al finalizar el taller habrás realizado un cineminuto.

Registrarme

¿QUIÉN IMPARTE?




¿QUIÉN IMPARTE?

Jaiziel Hernández | Profesor


Egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica. Ha destacado como director de fotografía en proyectos de ficción, documental, publicidad y series de plataformas. Fotografió el documental Hasta los dientes (2018), ganador del Ariel como mejor largometraje documental y disponible en Netflix. Dirigió su ópera prima Días de Invierno" (2020), estrenada en salas mexicanas y Amazon Prime. Ha fotografiado series como América vs. América y La flor más bella (Netflix), así como Libre de reír (Amazon Prime). En 2023 fotografió la película Controlled Act of Absurdity del director Chengliang Zhu aún en postproducción y el documental Estamos Unidos, de Alvaro Morales.

¿A quién va dirigido?

Dirigido a estudiantes y egresados de cine, comunicación y fotografía. También está dirigido a todas las personas entusiastas del cine y de métodos de grabación y edición en 16 mm.

Temario

Sesión 1: Introducción a la cámara Bolex H16 y preparación para la filmación
Sesión 2: Filmación en locación

• Elecciones previas a la realización de una película.

• Funcionamiento de la cámara Bolex H16: lentes, carga de película y cálculo de exposición.

• Técnicas especiales: exposición múltiple, enmascaramiento, cámara lenta, rápida y detenida.

• Introducción a los efectos en cámara: disoluciones, animaciones y manipulaciones temporales.

• Estudio del revelado industrial y casero: materiales y procesos.

• Planificación y preparación del equipo para la filmación.

Práctica de filmación con película negativa blanco y negro. Las filmaciones se realizarán en el bosque de Chapultepec.

• Uso de 100 pies de película por alumno (aprox. 2 min 30 seg de filmación).

• Construcción de un cineminuto por alumno.

 

Sesión 3: Revelado artesanal
Sesión 4: Edición física

• Introducción a los procesos de revelado manual en tina.

• Revelado con materiales alternativos (agua, café y otros elementos naturales).

• Secado y análisis de los negativos revelados en mesa de luz.

• Edición manual con cortadoras y perforadoras.

• Manipulación física del negativo para efectos visuales.

• Proyección del material en 16mm y digitalización para visualizar en positivo.

Sesión 1: Introducción a la cámara Bolex H16 y preparación para la filmación

• Elecciones previas a la realización de una película.

• Funcionamiento de la cámara Bolex H16: lentes, carga de película y cálculo de exposición.

• Técnicas especiales: exposición múltiple, enmascaramiento, cámara lenta, rápida y detenida.

• Introducción a los efectos en cámara: disoluciones, animaciones y manipulaciones temporales.

• Estudio del revelado industrial y casero: materiales y procesos.

• Planificación y preparación del equipo para la filmación.



Sesión 2: Filmación en locación

Práctica de filmación con película negativa blanco y negro. Las filmaciones se realizarán en el bosque de Chapultepec.

• Uso de 100 pies de película por alumno (aprox. 2 min 30 seg de filmación).

• Construcción de un cineminuto por alumno.



Sesión 3: Revelado artesanal

• Introducción a los procesos de revelado manual en tina.

• Revelado con materiales alternativos (agua, café y otros elementos naturales).

• Secado y análisis de los negativos revelados en mesa de luz.



Sesión 4: Edición física

• Edición manual con cortadoras y perforadoras.

• Manipulación física del negativo para efectos visuales.

• Proyección del material en 16mm y digitalización para visualizar en positivo.



¿Qué necesito?

El taller incluye todos los materiales necesarios para realizar y editar tu cineminuto.

¿Cómo se desarrolla el programa?

• El programa se imparte en modalidad presencial en el campus. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás algunas tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros. 

• Nuestros grupos son reducidos, hasta 20 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.

Constancia digital

Este programa se acredita con un Diploma CENTRO, estudios sin reconocimiento de validez oficial.

Al finalizar el programa recibirás una Constancia Digital si cumples los siguientes requisitos:

  • • Asistencia al 80% de las sesiones
  • • Entregar y aprobar los trabajos requeridos durante el programa

La constancia llegará al correo con el que te registraste al curso y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso. El formato digital te permite compartirla en tus redes sociales para enriquecer tu CV.

REGÍSTRATE Y RECIBE MÁS INFORMACIÓN


REGÍSTRATE Y RECIBE MÁS INFORMACIÓN

A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.

A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.


Ingresa tu nombre.
Ingresa un número de teléfono.

Ingresa un correo electrónico válido.

Debes aceptar el Aviso de Privacidad.





TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?


¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?




Gustavo Sánchez
Gustavo Sánchez
Hola, soy Gustavo Sánchez, asesor de Educación continua. Estoy aquí para resolver tus dudas.