Second slide

Diplomado

Presencial
Nivel Intermedio

Diplomado

Presencial Nivel Intermedio

Mezcla y masterización



Mezcla y masterización



Del 22 de mayo al 21 de agosto, 2025
Jueves 18 a 22 h y sábados 10 a 14 h

Duración: 112 horas | 28 sesiones

Grupo hasta 25 personas

Constancia con valor curricular

Precio $60,000.00 | Consulta beneficios con tu asesor

Sesiones presenciales en el campus

Requisitos: Entrevista de admisión, currículum vitae y carta de motivos

Del 22 de mayo al 21 de agosto, 2025
Jueves 18 a 22 h y sábados 10 a 14 h

Duración: 112 horas

Grupo hasta 25 personas

Constancia con valor curricular

Precio $60,000.00 | Consulta beneficios

Sesiones presenciales en el campus

Requisitos: Entrevista de admisión, currículum vitae y carta de motivos




¿DE QUÉ SE TRATA?


¿DE QUÉ SE TRATA?


En este diplomado aprenderás a mezclar y masterizar música para distintos formatos audiovisuales. A lo largo de las sesiones explorarás las herramientas y técnicas para crear mezclas de alta calidad y lograr una masterización impecable en diferentes formatos de distribución, desde sistemas estéreo hasta inmersivos como Dolby Atmos.

• Aprenderás a combinar los elementos sonoros de manera efectiva, controlando la narrativa, la espacialidad y las emociones a través de técnicas de ecualización, compresión, efectos de tiempo y más.

• Comprenderás el proceso de limpieza de ruidos hasta la corrección de frecuencias y la edición de diálogos.

• Conocerás los protocolos y formatos de entrega requeridos por plataformas de streaming y sistemas de sonido para cine.

Registrarme

¿QUIÉN IMPARTE?




¿QUIÉN IMPARTE?

Ricardo Cortés | Director


Compositor con una amplia trayectoria en la composición musical para teatro, danza y medios audiovisuales, especializado en música y tecnología con una sólida trayectoria académica. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2013- 2017) y residente en instituciones como el Experimental Media and Performing Arts Center del Rensselaer Polytechnic Institute (2012) y Banff Centre for the arts (2007).

¿A quién va dirigido?

Profesionistas en medios audiovisuales que se interesen en incursionar en la creación audiovisual. Egresados de cine, música, composición, comunicación y medios audiovisuales. Personas que buscan trabajar en Radio, tv, podcasts, youtube, etc.

Temario

Introducción a la mezcla
Procesos de la mezcla, parámetros y su operación básica

• Definición y objetivos de la mezcla.

• Estructura de una mezcla: etapa correctiva y etapa creativa.

• Construcción de narrativa, manipulación de la atención, interés y emoción como fin último de la mezcla. 

• Elementos que destruyen la narrativa: ruido, malas ediciones, sonidos mal grabados, errores de mezcla, etc.

• Filtros y ecualizadores. Fase lineal y no lineal.

• Compresores y limitadores.

• Gates y expansores.

• Efectos de tiempo: reverberación y delay, convolutions reverbs.

• Distorsión, saturación, excitadores aurales.

 

Etapa correctiva: edición y limpieza de tracks
Corrección de frecuencia

• Ruido.

• Tipos de ruido y su origen: hiss, hum, clicks, pops, clippings, ambientales, scratch, contaminación de otras fuentes, etc.

• Análisis de cada tipo de ruido. 

• Supresores de ruido, ajustes y usos. La herramienta correcta para cada ruido específico.

• Gates convencionales, De-clicker, De-clip, Hum, Supresores espectrales.

• Delimitación de ancho de banda útil.

• HPF y LPF y su uso correctivo.

• Seteos recomendados para limpieza.

• Control de frecuencias resonantes.

• EQ con anchos de banda angostos y dinámicos.

• Supresores dinámicos de resonancias en tiempo real: Soothe .

 

Corrección y limpieza de diálogos
Etapa creativa: especialidad y dimensión

• Problemas comunes y su control.

• Popeo – HPF, Sibilancia, de-esser, Salivazos – mouth de-click.

• Edición de diálogos en Protools.

• Selección de tomas por playlists.

• Construcción del diálogo a partir de varias tomas. Ritmo, cadencia, unión y separación de sílabas, respiraciones, etc.

• Sincronía.

• Time stretch, elastic audio como herramienta de sincronía.

• Generación y réplica artifical de espacios sonoros mediante efectos de tiempo.

• Relación entre características de un espacio físico y los parámetros de la reverberación y delay.

• Relación sonora entre la fuente y el escucha dentro de un espacio acústico.

• Manejo de planos por medio del volumen, ecualización, compresión y efectos de tiempo.

• Contextualización de cada sonido en el entorno de la imagen replicando las características del cuarto, distancias y posición con respecto al escucha.

 

Estructura y construcción de la narrativa sonora
Paneo y posicionamiento de los elentos sonoros

• Sonidos diegéticos, no diegéticos y subjetivos.

• Realismo puro Vs. realidad aumentada o fantasía.

• Sonidos de contexto Vs. sonidos protagónicos.

• Construcción de contexto sonoro a partir de ambientes, foleys y sonidos en segundo plano.

• Construcción de la narrativa a través del foley.

• Manejo de diálogos y sonidos protagónicos.

• Emulación del efecto del espectador: cómo manipular la atención y generar la emoción deseada en el espectador por medio de la ecualización, compresión y efectos de tiempo.

• Contraste de frecuencias, de dinámicas, de planos de tamaño, de densidad, de nitidez.

• Balance entre diálogos, foleys, ambientes y música.

• La música insidental como apoyo narrativo.

• Configuración y características de los distintos formatos de reproducción sonora, sus implicaciones técnicas y creativas, alcances y limitaciones:

   - Estéreo 2.0
   - Sistemas multicanal 5.1, 7.1
   - Dolby Atmos 7.1.4

• Paneo convencional de los elementos sonoros en sistemas estéreo, multicanal e inmersivo.

• Ejemplos de mezclas con paneos y posicionamietos disruptivos.

 

Masterización
Requeriminetos de entrega de archivos en cine y en las distintas plataformas de streaming

• Introducción a la masterización. Definición y objetivos.

• Dinámica en la masterización digital.

• Medición.

• Plugins de medición.

• Etapas y proceso de mastering en estéreo, sorround y formatos inmersivos.

• Manejo de intensidades y protocolos para distribución.

• Formatos y estándares en la industria para sistemas Atmos,5.1 y 7.1

Introducción a la mezcla

• Definición y objetivos de la mezcla.

• Estructura de una mezcla: etapa correctiva y etapa creativa.

• Construcción de narrativa, manipulación de la atención, interés y emoción como fin último de la mezcla. 

• Elementos que destruyen la narrativa: ruido, malas ediciones, sonidos mal grabados, errores de mezcla, etc.



Procesos de la mezcla, parámetros y su operación básica

• Filtros y ecualizadores. Fase lineal y no lineal.

• Compresores y limitadores.

• Gates y expansores.

• Efectos de tiempo: reverberación y delay, convolutions reverbs.

• Distorsión, saturación, excitadores aurales.



Etapa correctiva: edición y limpieza de tracks

• Ruido.

• Tipos de ruido y su origen: hiss, hum, clicks, pops, clippings, ambientales, scratch, contaminación de otras fuentes, etc.

• Análisis de cada tipo de ruido. 

• Supresores de ruido, ajustes y usos. La herramienta correcta para cada ruido específico.

• Gates convencionales, De-clicker, De-clip, Hum, Supresores espectrales.



Corrección de frecuencia

• Delimitación de ancho de banda útil.

• HPF y LPF y su uso correctivo.

• Seteos recomendados para limpieza.

• Control de frecuencias resonantes.

• EQ con anchos de banda angostos y dinámicos.

• Supresores dinámicos de resonancias en tiempo real: Soothe .



Corrección y limpieza de diálogos

• Problemas comunes y su control.

• Popeo – HPF, Sibilancia, de-esser, Salivazos – mouth de-click.

• Edición de diálogos en Protools.

• Selección de tomas por playlists.

• Construcción del diálogo a partir de varias tomas. Ritmo, cadencia, unión y separación de sílabas, respiraciones, etc.

• Sincronía.

• Time stretch, elastic audio como herramienta de sincronía.



Etapa creativa: especialidad y dimensión

• Generación y réplica artifical de espacios sonoros mediante efectos de tiempo.

• Relación entre características de un espacio físico y los parámetros de la reverberación y delay.

• Relación sonora entre la fuente y el escucha dentro de un espacio acústico.

• Manejo de planos por medio del volumen, ecualización, compresión y efectos de tiempo.

• Contextualización de cada sonido en el entorno de la imagen replicando las características del cuarto, distancias y posición con respecto al escucha.



Estructura y construcción de la narrativa sonora

• Sonidos diegéticos, no diegéticos y subjetivos.

• Realismo puro Vs. realidad aumentada o fantasía.

• Sonidos de contexto Vs. sonidos protagónicos.

• Construcción de contexto sonoro a partir de ambientes, foleys y sonidos en segundo plano.

• Construcción de la narrativa a través del foley.

• Manejo de diálogos y sonidos protagónicos.

• Emulación del efecto del espectador: cómo manipular la atención y generar la emoción deseada en el espectador por medio de la ecualización, compresión y efectos de tiempo.

• Contraste de frecuencias, de dinámicas, de planos de tamaño, de densidad, de nitidez.

• Balance entre diálogos, foleys, ambientes y música.

• La música insidental como apoyo narrativo.



Paneo y posicionamiento de los elentos sonoros

• Configuración y características de los distintos formatos de reproducción sonora, sus implicaciones técnicas y creativas, alcances y limitaciones:

   - Estéreo 2.0
   - Sistemas multicanal 5.1, 7.1
   - Dolby Atmos 7.1.4

• Paneo convencional de los elementos sonoros en sistemas estéreo, multicanal e inmersivo.

• Ejemplos de mezclas con paneos y posicionamietos disruptivos.



Masterización

• Introducción a la masterización. Definición y objetivos.

• Dinámica en la masterización digital.

• Medición.

• Plugins de medición.

• Etapas y proceso de mastering en estéreo, sorround y formatos inmersivos.



Requeriminetos de entrega de archivos en cine y en las distintas plataformas de streaming

• Manejo de intensidades y protocolos para distribución.

• Formatos y estándares en la industria para sistemas Atmos,5.1 y 7.1



¿Cómo se desarrolla el programa?

• El programa se imparte en modalidad presencial en el campus. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás algunas tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros. 

• Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.

Constancia digital

Este programa se acredita con un Diploma CENTRO, estudios sin reconocimiento de validez oficial.

Al finalizar el programa recibirás una Constancia Digital si cumples los siguientes requisitos:

  • • Asistencia al 80% de las sesiones
  • • Entregar y aprobar los trabajos requeridos durante el programa

La constancia llegará al correo con el que te registraste al curso y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso. El formato digital te permite compartirla en tus redes sociales para enriquecer tu CV.

REGÍSTRATE Y RECIBE MÁS INFORMACIÓN


REGÍSTRATE Y RECIBE MÁS INFORMACIÓN

A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.

A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.


Ingresa tu nombre.
Ingresa un número de teléfono.

Ingresa un correo electrónico válido.

Debes aceptar el Aviso de Privacidad.





TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?


¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?




Hola, soy , de Educación continua. Estoy aquí para resolver tus dudas.