Museografía: diseño y producción de exposiciones
05 de marzo
Martes y jueves de 18 a 21 h
Duración: 50 horas | 17 sesiones
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio $20,000.00 | Consulta beneficios con tu asesor
Híbrida: Algunas sesiones serán onlive y otras presenciales en el campus.
Del 13 de febrero al 10 de abril, 2025
Martes y jueves de 18 a 21 h
Duración: 50 horas
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio $20,000.00 | Consulta beneficios
Híbrida: Algunas sesiones serán onlive y otras presenciales en el campus.
Dentro de la industria del entretenimiento es cada vez más común encontrar grandes piezas artísticas y de diseño creadas para mejorar la experiencia sensorial de eventos como festivales musicales, conciertos, ferias, eventos deportivos, convenciones, etc. A lo largo de las sesiones de este diplomado los participantes adquirirán una perspectiva integral sobre los conocimientos y herramientas necesarias para desarrollar escenarios fijos, escenarios móviles, dj booths de diversa naturaleza como art cars y esculturas interactivas, tomando en cuenta aspectos como su conceptualización, desarrollo de propuesta, fabricación, implementación y logística.
Diseñador Industrial y maestro en Negocios, Innovación y Creatividad. Tiene más de 15 años de experiencia en diseño de escenarios, expositor de piezas artísticas en distintos festivales internacionales de arte y música, ganador de grant para exponer pieza interactiva en festival Burning Man y líder del estudio de diseño LMD Laboratorio Mexicano de Diseño.
Egresados y estudiantes de diseño industrial, arquitectura, comunicación visual, artistas visuales, productores, organizadores de eventos y directores creativos con interés en desarrollar proyectos escenográficos.
Es aconsejable más no imprescindible tener conocimientos previos sobre modelado 3D.
• Levantamiento del briefing con cliente: llenado de 3 diferentes tipos de brief.
• Investigación y contexto, creación de mapas conceptuales según la necesidad del cliente.
• Generación de ideas para el concepto, lluvia de ideas participativo.
• Desarrollo de bocetos con escala humana bocetaje a mano alzada de ideas y propuestas.
Entregable: Presentación del llenado de brief, mapas mentales y bocetos con escala humana.
• Dimensiones generales del escenario, definición de tamaño de elementos basado en la escala humana.
• Propuesta de materiales idóneos para su fabricación selección de materiales según presupuesto, durabilidad y estética.
• Procesos industriales para la fabricación, elección de soluciones en la transformación de los materiales propuestos.
• Análisis de soluciones.
• Comprobación de factibilidad en las soluciones de materiales y procesos propuestos.
Entregable: Presentación de planos generales, propuesta de materiales, procesos industriales y soluciones.
• Desarrollo del modelo 3D, modelado en software de propuesta viable.
• Generación de visualizaciones para venta, creación de renders para explicar propuesta.
• Exploración de maqueta | prototipo impresión 3d o construcción de maqueta a escala.
• Elaboración de planos para fabricación, creación de planos generales en software.
Entregable: Modelo 3d, renders, maqueta y carpeta de planos.
• Documentación y archivos de fabricación digital creación de archivos DXF y STL para cotizar y fabricar.
• Exploración de muestras de procesos y materiales visita a proveedores de diferentes tipos de materiales y procesos.
• Desarrollo de presupuesto, creación de documento con costos y gastos.
• Creación de guía logística documento con plan de logística y organización de montaje.
Entregable: Archivos para fabricación digital, una propuesta final de materiales escala 1:1, excel con presupuesto aproximado y documento con la planeación de la logística según el proyecto.
• Levantamiento del briefing con cliente: llenado de 3 diferentes tipos de brief.
• Investigación y contexto, creación de mapas conceptuales según la necesidad del cliente.
• Generación de ideas para el concepto, lluvia de ideas participativo.
• Desarrollo de bocetos con escala humana bocetaje a mano alzada de ideas y propuestas.
Entregable: Presentación del llenado de brief, mapas mentales y bocetos con escala humana.
• Dimensiones generales del escenario, definición de tamaño de elementos basado en la escala humana.
• Propuesta de materiales idóneos para su fabricación selección de materiales según presupuesto, durabilidad y estética.
• Procesos industriales para la fabricación, elección de soluciones en la transformación de los materiales propuestos.
• Análisis de soluciones.
• Comprobación de factibilidad en las soluciones de materiales y procesos propuestos.
Entregable: Presentación de planos generales, propuesta de materiales, procesos industriales y soluciones.
• Desarrollo del modelo 3D, modelado en software de propuesta viable.
• Generación de visualizaciones para venta, creación de renders para explicar propuesta.
• Exploración de maqueta | prototipo impresión 3d o construcción de maqueta a escala.
• Elaboración de planos para fabricación, creación de planos generales en software.
Entregable: Modelo 3d, renders, maqueta y carpeta de planos.
• Documentación y archivos de fabricación digital creación de archivos DXF y STL para cotizar y fabricar.
• Exploración de muestras de procesos y materiales visita a proveedores de diferentes tipos de materiales y procesos.
• Desarrollo de presupuesto, creación de documento con costos y gastos.
• Creación de guía logística documento con plan de logística y organización de montaje.
Entregable: Archivos para fabricación digital, una propuesta final de materiales escala 1:1, excel con presupuesto aproximado y documento con la planeación de la logística según el proyecto.
• Computadora con buen acceso a internet para participar en las sesiones onlive.
• Computadora con un buen procesador, de preferencia PC.
• Hojas blancas y bolígrafos de colores.
• Se recomienda utilizar audífonos.
• El programa se imparte en modalidad híbrida, las sesiones de los martes serán en modalidad onlive por Zoom y las sesiones de los jueves serán presenciales en el campus. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás algunas tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros.
• Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.
• Las sesiones onlive se graban y están disponibles únicamente durante los 7 días posteriores a cada clase para tu consulta, en caso de que te pierdas alguna sesión. Por razones de propiedad intelectual solo tendrás acceso al 25% del contenido grabado.
Este programa se acredita con un Diploma CENTRO, estudios sin reconocimiento de validez oficial.
Al finalizar el programa recibirás una Constancia Digital si cumples los siguientes requisitos:
La constancia llegará al correo con el que te registraste al curso y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso. El formato digital te permite compartirla en tus redes sociales para enriquecer tu CV.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
Cristina Vázquez
mvazqueza@centro.edu.mx
Cristina Vázquez
mvazqueza@centro.edu.mx