Creación de campañas de moda
21 de enero
Martes y jueves de 19.30 a 21.30 h
Duración: 14 horas | 7 sesiones
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio $5,880.00 | Consulta beneficios con tu asesor
Sesiones virtuales en vivo
Del 26 de noviembre al 17 de diciembre, 2024
Martes y jueves de 19.30 a 21.30 h
Duración: 14 horas
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio $5,880.00 | Consulta beneficios
Sesiones virtuales en vivo
En este curso conocerás las nuevas opciones de negocio que ofrece la industria de la moda tanto a nivel nacional como internacional. Identificarás la diversidad de negocios que ofrece actualmente la industria y su viabilidad a corto y mediano plazo, con el fin de ampliar tus posibilidades profesionales o de emprendimiento.
Analizaremos el trabajo de algunas de las empresas que están rompiendo los parámetros existentes, descubriendo nuevos mercados y beneficiando tanto a los consumidores (los cuales dictan las reglas actualmente) como a los proveedores.
Tiene un MBA en Administración de Empresas de Moda, por la Universidad de Navarra y licenciatura en Economía por la IBERO. Ha sido gerente de administración y finanzas en diversas empresas y consultora administrativa, comercial y financiera. Ha tenido experiencia en el mundo editorial, tanto en periódicos, revistas como publicaciones independientes, tanto como editora, generadora de contenido y reportera. Actualmente trabaja en el portal de comercio electrónico Farfetch en al área de atención a clientes, además de ser consultora privada para empresas de moda.
A emprendedores que estén buscando opciones diferentes de negocio, a personas interesadas en trabajar en la industria de la moda y a todos aquellos que quieran saber un poco más de las tendencias empresariales a nivel nacional e internacional.
Identificaremos cuáles son las principales variables que están promoviendo los cambios dentro de la industria
• Nearshoring
• Friendshoring
• Zeitgeist
• Los principales jugadores de la industria
Conoceremos cómo el mundo del lujo se ha ido acercando hacia modelos más democráticos de consumo y los efectos que esto tiene en el mercado.
• Tiendas digitales
• La ropa deportiva y su relación con el mundo del lujo
• La importancia de los atletas como embajadores de marca
• La importancia de eventos deportivos como los juegos olímpicos, y competiciones importantes para la industria de la moda
Entenderemos cómo los modelos de negocio que representan a comunidades o grupos ignorados por los grandes grupos, ahora tienen una presencia determinante.
• Colaboraciones
• Las redes sociales como plataformas de venta
• La importancia de las series deportivas
• Los generadores de contenido y su importancia dentro de las casas de lujo
• El Streetwear y su relevancia dentro de la industria: nuevas formas de ofrecer productos, colaboraciones, etc.
Identificaremos cuál modelo de negocio es más conveniente, dependiendo de quién es su consumidor final.
• B2B Business-to-Business
• B2C Business-to-Consumer
• C2C Consumer-to-consumer
• C2B Consumer-to-Business
Conoceremos algunos de los materiales más novedosos que están buscando crear el menor daño posible para el ambiente.
• Negocios Sustentables: Buscando conservar el medio ambiente
• Nano Textiles
• Textiles sustentables
Analizaremos cómo los modelos que antes no se veían en la industria, ahora juegan un papel importante tratando de solucionar las nuevas necesidades de los consumidores más jóvenes.
• El mercado de reuso, reventa y renta
• Retailteinment: La nueva forma de mantener a los consumidores
Conoceremos cómo los avances de la tecnología nos permiten crear nuevos modelos de producción, comercialización, distribución y venta de productos
• Metaverso
• Ropa digital
• Mystery Boxes
• Inteligencia Artificial
• Realidad Aumentada
• Realidad Mixta
Identificaremos cuáles son las principales variables que están promoviendo los cambios dentro de la industria
• Nearshoring
• Friendshoring
• Zeitgeist
• Los principales jugadores de la industria
Conoceremos cómo el mundo del lujo se ha ido acercando hacia modelos más democráticos de consumo y los efectos que esto tiene en el mercado.
• Tiendas digitales
• La ropa deportiva y su relación con el mundo del lujo
• La importancia de los atletas como embajadores de marca
• La importancia de eventos deportivos como los juegos olímpicos, y competiciones importantes para la industria de la moda
Entenderemos cómo los modelos de negocio que representan a comunidades o grupos ignorados por los grandes grupos, ahora tienen una presencia determinante.
• Colaboraciones
• Las redes sociales como plataformas de venta
• La importancia de las series deportivas
• Los generadores de contenido y su importancia dentro de las casas de lujo
• El Streetwear y su relevancia dentro de la industria: nuevas formas de ofrecer productos, colaboraciones, etc.
Identificaremos cuál modelo de negocio es más conveniente, dependiendo de quién es su consumidor final.
• B2B Business-to-Business
• B2C Business-to-Consumer
• C2C Consumer-to-consumer
• C2B Consumer-to-Business
Conoceremos algunos de los materiales más novedosos que están buscando crear el menor daño posible para el ambiente.
• Negocios Sustentables: Buscando conservar el medio ambiente
• Nano Textiles
• Textiles sustentables
Analizaremos cómo los modelos que antes no se veían en la industria, ahora juegan un papel importante tratando de solucionar las nuevas necesidades de los consumidores más jóvenes.
• El mercado de reuso, reventa y renta
• Retailteinment: La nueva forma de mantener a los consumidores
Conoceremos cómo los avances de la tecnología nos permiten crear nuevos modelos de producción, comercialización, distribución y venta de productos
• Metaverso
• Ropa digital
• Mystery Boxes
• Inteligencia Artificial
• Realidad Aumentada
• Realidad Mixta
Computadora con buen acceso a internet para participar en las sesiones.
Se recomienda utilizar audífonos.
• El curso se imparte en modalidad onlive y requiere asistencia virtual durante las sesiones. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás algunas tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros.
• Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.
• Las sesiones se graban y están disponibles únicamente durante las 72 horas posteriores a cada clase para tu consulta, en caso de que te pierdas alguna sesión. Por razones de propiedad intelectual solo tendrás acceso al 25% del contenido grabado.
Este programa se acredita con un Diploma CENTRO, estudios sin reconocimiento de validez oficial.
Al finalizar el programa recibirás el Diploma si cumples los siguientes requisitos:
El diploma llegará al correo con el que te registraste al programa y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso.
Este diploma podrás compartirlo en tus redes sociales para enriquecer tu CV.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
Janin Quiroz
jquiroza@centro.edu.mx
Janin Quiroz
jquiroza@centro.edu.mx