Intimidad en set y protocolos para producciones audiovisuales
26 de octubre
Lunes y miércoles de 19 a 21.30 h
Duración: 20 horas | 8 sesiones
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio $9,300.00 | Consulta beneficios con tu asesor
Sesiones virtuales en vivo
Del 20 de noviembre al 16 de diciembre, 2024
Lunes y miércoles de 19 a 21.30 h
Duración: 20 horas
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio $9,300.00 | Consulta beneficios
Sesiones virtuales en vivo
Los grandes tesoros de la humanidad no solo se encuentran en museos y galerías, también habitan en lo privado. Estos tesoros merecen ser preservados para que su verdadero valor e historia sean contados. Todas las piezas de arte y diseño, así como los objetos que coleccionamos o heredamos, crean una red invisible de datos que agregan al valor del sistema completo. Al registrar y catalogar estas piezas, creamos una base de conocimiento más rica y completa.
En este curso, entenderemos cómo desarrollar estrategias para desbloquear el potencial oculto de los datos asociados con colecciones y objetos. Además, examinaremos estudios de casos y ejemplos concretos sobre la gestión de colecciones y cómo el uso de datos en el ámbito del arte proporciona una visión más práctica que nos permite aprovechar al máximo nuevas oportunidades.
Se requieren conocimientos básicos en arte, diseño o historia, la experiencia previa en gestión de colecciones o datos es recomendable pero no obligatoria.
Maestro en negocios, innovación y creatividad por CENTRO y licenciado en Diseñado industrial por Central Saint Martins School of Art and Design en Londres. Estudió Diseño de producto y Economía en Parsons School of Design y Eugene Lang School of Liberal Arts en Nueva York. Es fundador de Contessina, el servicio líder en Latinoamérica para registro y gestión de colecciones privadas e institucionales. Actualmente Contessina gestiona más de 80,000 piezas coleccionables abarcando 8 países y 3 continentes.
A profesionales del mundo del arte, diseño e historia, representantes de museos, galerías, artistas, y personas involucradas en la cultura, así como coleccionistas amateur.
Introducir a los estudiantes a la historia y misión de Contessina.
• Contessina y el mito de creación
• La importancia del registro y gestión de colecciones
Entender el balance entre innovación y aceptación en el diseño.
• Raymond Lowry - Most Advanced Yet Acceptable
• Análisis de casos y ejemplos.
Explorar cómo la gestión de riqueza se relaciona con el arte y las colecciones.
• Masttro and the blind spot in Wealth Management
• Estrategias de gestión
• El "blind spot" en la gestión de colecciones personales y cómo abordarlo
Estudiar la historia y el impacto del contenedor estándar en el comercio global y su relevancia en la logística del arte.
• El Contenedor Estándar y Malcolm McLean
• La revolución del transporte de mercancías
• El contenedor estándar y su impacto en la colección y transporte de objetos de arte
Explorar cómo los datos han transformado la manera en que entendemos y gestionamos el arte y las colecciones en el siglo XXI.
• Waze, User as a product, Data, and the 21st century
• El uso de datos en la gestión de colecciones
• Análisis de una colección personal o hipotética desde una perspectiva de datos
• ¿Qué información es valiosa?, ¿por qué?
Aprender estrategias para crear y hacer crecer proyectos que inicialmente no escalen.
• Y-Combinator - Build things that don’t scale
• Estudio de casos de startups
• Aplicabilidad en el arte
• Proyectos en el ámbito del arte que se podrían comenzar sin escalar
• Estrategias para su crecimiento
Examinar casos históricos de robos de arte y sus implicaciones.
• Isabela Stewart Gardener Museum theft y Elgin Marbles
• La seguridad en museos y colecciones
• Simulación de un plan de seguridad para una colección personal o institucional basada en las lecciones aprendidas de los casos estudiados
Explorar la creatividad en el arte y las organizaciones que crecen exponencialmente.
• The Creative Act - Rick Rubin y Exponential Organizations
• La creatividad y la innovación en el arte y las organizaciones
• Proyectos de arte con potencial de crecimiento exponencial
Aplicar metodologías ágiles y de lean startup en la gestión de colecciones.
• The Lean Startup
• Talleres prácticos
• La implementación de metodologías ágiles
• Aplicar los principios de lean startup a un proyecto de gestión de colecciones
Integrar conocimientos y aplicar lo aprendido a través de ejercicios prácticos.
• Thinking in Systems, Vico Magistretti and the Atollo lamp, Art vs. Design, Debt, Death & Divorce
• La interconexión de sistemas
• Análisis de la lámpara Atollo y su impacto
• Las diferencias y similitudes entre arte y diseño
• Cómo el arte aborda temas de deuda, muerte y divorcio
• Ejercicio: Evaluar el valor neto de una colección basada en lo aprendido durante el curso.
Introducir a los estudiantes a la historia y misión de Contessina.
• Contessina y el mito de creación
• La importancia del registro y gestión de colecciones
Entender el balance entre innovación y aceptación en el diseño.
• Raymond Lowry - Most Advanced Yet Acceptable
• Análisis de casos y ejemplos.
Explorar cómo la gestión de riqueza se relaciona con el arte y las colecciones.
• Masttro and the blind spot in Wealth Management
• Estrategias de gestión
• El "blind spot" en la gestión de colecciones personales y cómo abordarlo
Estudiar la historia y el impacto del contenedor estándar en el comercio global y su relevancia en la logística del arte.
• El Contenedor Estándar y Malcolm McLean
• La revolución del transporte de mercancías
• El contenedor estándar y su impacto en la colección y transporte de objetos de arte
Explorar cómo los datos han transformado la manera en que entendemos y gestionamos el arte y las colecciones en el siglo XXI.
• Waze, User as a product, Data, and the 21st century
• El uso de datos en la gestión de colecciones
• Análisis de una colección personal o hipotética desde una perspectiva de datos
• ¿Qué información es valiosa?, ¿por qué?
Aprender estrategias para crear y hacer crecer proyectos que inicialmente no escalen.
• Y-Combinator - Build things that don’t scale
• Estudio de casos de startups
• Aplicabilidad en el arte
• Proyectos en el ámbito del arte que se podrían comenzar sin escalar
• Estrategias para su crecimiento
Examinar casos históricos de robos de arte y sus implicaciones.
• Isabela Stewart Gardener Museum theft y Elgin Marbles
• La seguridad en museos y colecciones
• Simulación de un plan de seguridad para una colección personal o institucional basada en las lecciones aprendidas de los casos estudiados
Explorar la creatividad en el arte y las organizaciones que crecen exponencialmente.
• The Creative Act - Rick Rubin y Exponential Organizations
• La creatividad y la innovación en el arte y las organizaciones
• Proyectos de arte con potencial de crecimiento exponencial
Aplicar metodologías ágiles y de lean startup en la gestión de colecciones.
• The Lean Startup
• Talleres prácticos
• La implementación de metodologías ágiles
• Aplicar los principios de lean startup a un proyecto de gestión de colecciones
Integrar conocimientos y aplicar lo aprendido a través de ejercicios prácticos.
• Thinking in Systems, Vico Magistretti and the Atollo lamp, Art vs. Design, Debt, Death & Divorce
• La interconexión de sistemas
• Análisis de la lámpara Atollo y su impacto
• Las diferencias y similitudes entre arte y diseño
• Cómo el arte aborda temas de deuda, muerte y divorcio
• Ejercicio: Evaluar el valor neto de una colección basada en lo aprendido durante el curso.
Computadora con buen acceso a internet. Se recomienda usar audífonos.
Es necesario que tengas comprensión conversacional de inglés, ya que los materiales de consulta del curso y del gremio están en inglés.
•El programa se imparte en modalidad onlive y requiere asistencia virtual durante las sesiones. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás algunas tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros.
• Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.
• Las sesiones se graban y están disponibles únicamente durante los 7 días posteriores a cada clase para tu consulta, en caso de que te pierdas alguna sesión. Por razones de propiedad intelectual solo tendrás acceso al 25% del contenido grabado.
Este programa se acredita con un Diploma CENTRO, estudios sin reconocimiento de validez oficial.
Al finalizar el programa recibirás el Diploma si cumples los siguientes requisitos:
El diploma llegará al correo con el que te registraste al programa y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso.
Este diploma podrás compartirlo en tus redes sociales para enriquecer tu CV.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
Marcial García
magarciap@centro.edu.mx
Marcial García
magarciap@centro.edu.mx