Color en el interiorismo
29 de abril
Miércoles de 18 a 21 h y sábados de 09 a 15 h
Duración: 136 horas | 30 sesiones
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio $53,000.00 | Consulta beneficios con tu asesor
Híbrida: Las sesiones serán onlive a través de Zoom y habrá una sesión al mes presencial en el campus
Requisitos: Entrevista con la coordinadora
Del 25 de junio al 04 de octubre, 2025
Miércoles de 18 a 21 h y sábados de 09 a 15 h
Duración: 136 horas
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio $53,000.00 | Consulta beneficios
Híbrida: Las sesiones serán onlive a través de Zoom y habrá una sesión al mes presencial en el campus
Requisitos: Entrevista con la coordinadora
En este diplomado aprenderás a realizar proyectos de interiorismo. Conocerás los alcances del interiorismo y adquirirás las herramientas y habilidades necesarias para diseñar y planear proyectos de interiorismo.
A lo largo de siete módulos y un taller paralelo, desarrollarás un proyecto integral de interiorismo donde aplicarás todos los conocimientos adquiridos. Desde el concepto hasta la presentación del proyecto al cliente y al desarrollador.
• Explorarás los estilos y corrientes del interiorismo a través del tiempo, comprendiendo los cambios y el legado de exponentes internacionales.
• Crearás conceptos que conecten emociones y diseño mediante el análisis del usuario y sus necesidades.
• Comprenderás la iluminación, color y materialidad como parte de un todo en la realización del proyecto.
• Aprenderás a realizar catálogos de mobiliario y calendarios logísticos para una entrega profesional.
• Desarrollarás de esquemas y bosquejos desde lo bidimensional hasta lo tridimensional.
• Comprenderás las fases que integran un proyecto de interiorismo con sus alcances y componentes.
*Para el diplomado es fundamental contar con conocimientos previos en arquitectura, diseño o ergonomía.
Diseñadora industrial y Arquitecta por la UAEM . Trabajó en despachos de arquitectura e interiorismo como Arco Arquitectos y Nowicka Studio entre otros. Actualmente lidera MUHECHstudio, despacho dedicado a proyectos integrales de diseño, teniendo entre sus proyectos: Casa Donato, Proyecto Lilit, Vivienda Romero, Residencial Meraki, Amenidades de Itzamna, y más. Ganadora del 1er lugar en el Concurso Nacional de Arquitectura e Interiores con Madera en el año 2016.
A arquitectos, diseñadores, decoradores o carreras afines.
Se requieren conocimientos previos en arquitectura, diseño o ergonomía.
Es necesaria una entrevista con la coordinadora.
• Conceptos y definiciones
• Interiorismo vs decoración
• Línea del tiempo, recorrido de estilos:
- Características y representantes.
- Definición, arte y mundo contemporáneo.
- Revisión de interioristas contemporáneos: Karim Rashid, SANAA, John Pawson, Jaime Hayón, Steven Holl, Matsuya ArtWorks, entre otros.
• El sitio y el lugar
- Ubicación y orientación
- Vistas, límites físicos, proporciones.
- Equipamiento: Ubicación de instalaciones, estilos, muebles y carpinterías.
- Contexto social, cultural, histórico y patrimonial.
• Habitantes y clientes
- Relación entre los habitantes y su contexto físico, histórico y social.
- Necesidades del cliente: físicas, funcionales, económicas y emocionales.
• Diálogos
- Generación de ideas directrices del proyecto.
- Generar el propósito de diseño con palabras e imágenes.
- El mensaje y compatibilidad con el contexto del sitio y el lugar.
• Concepto y materialización
- Definición de concepto
- Tipos de conceptos
- Adjetivos derivados de la idea conceptual
- Cuadro de adjetivos
- Moodboard de imágenes y acabados
• Idea conceptual
- Primeras ideas, bocetos, croquis y diagramas
- Esquemas funcionales
- Necesidades
- Análisis espacial
- Memoria conceptual
• Anteproyecto
- Selección de propuestas
- Generación de alternativas: gráficas, volumétricas, tecnológicas
• Proyecto
- Planos
- Detalles
- Materiales
- Especificación
- Acabados, mobiliario, iluminación.
• Proyecto ejecutivo
- Planos arquitectónicos
- Planos técnico constructivos
- Paletas de acabados y materiales
- Catálogos
- Presentación y entrega de proyecto
• Presentación creativa
- Modulación y retículas
- Formatos y pliegues
- Sonido y movimiento
- Proporción y texturas
- Generación y apoyo conceptual
• Esquemas, ejemplos, elaboración y aplicaciones
• Experimentación bidimensional y tridimensional
• Proporción en texturas y colores
• Experimentación lumínica
• Materialidad
• Acabados, mobiliario, iluminación.
• Diferencias entre visualizaciones, sus ventajas, desventajas y aplicaciones
- Moodboars
- Render
- Imagen de realidad aumentada
- Imagen digital
• Uso de imágenes guías y planos
- Colocación y escala de imágenes
- Levantamiento de modelo
- Herramientas generales para modelar
- Aplicación de acabados
- Iluminación
• Visualizaciones
• Retoques
- Equilibrio de luz y color
- Producción de imágenes y/o esquemas
- Formatos y calidades
• Tipos de catálogos u sus componentes
- De obra
- De materiales
- De mobiliario (de especificación, bajo diseño)
- De iluminación
- De atrezzos
• Calendarios
- Calendario de obra
- Calendarios de entrega
• Tipos de presentación
- Presentación gráfica
- Presentación verbal
- Presentación experiencial
- Presentación ejecutiva
• Elaboración de presentación
- Formatos y aplicaciones
- Diagramas y tiempos
• Sketch de presentación
- Diálogos
- Materiales a presentar
• Presentaciones y alcances
• El espacio y su contenido:
- Mensaje y comunicación entre los elementos que integran el espacio.
- Entendimiento de límites espaciales, culturales, tecnológicos, etc.
- Manejo del espacio.
• Generación conceptual:
- Transformación de adjetivos a materialidad.
- Manejo de proporción entre sus elementos, color, iluminación, textura y volumetrías.
• Proyección de interiores:
- Definir mobiliario por especificación o bajo diseño.
- Selección de acabados por especificación o fabricación exclusiva.
• Administración:
- Administración de recursos gráficos.
- Administración de componentes (mobiliario, materiales, disposición de espacio.
- Administración de tiempo y desarrollo del proyecto.
• Proyecto final: Proyecto semi ejecutivo de interiorismo en el cual se conjuntan los conocimientos adquiridos durante todos los módulos anteriores.
• Conceptos y definiciones
• Interiorismo vs decoración
• Línea del tiempo, recorrido de estilos:
- Características y representantes.
- Definición, arte y mundo contemporáneo.
- Revisión de interioristas contemporáneos: Karim Rashid, SANAA, John Pawson, Jaime Hayón, Steven Holl, Matsuya ArtWorks, entre otros.
• El sitio y el lugar
- Ubicación y orientación
- Vistas, límites físicos, proporciones.
- Equipamiento: Ubicación de instalaciones, estilos, muebles y carpinterías.
- Contexto social, cultural, histórico y patrimonial.
• Habitantes y clientes
- Relación entre los habitantes y su contexto físico, histórico y social.
- Necesidades del cliente: físicas, funcionales, económicas y emocionales.
• Diálogos
- Generación de ideas directrices del proyecto.
- Generar el propósito de diseño con palabras e imágenes.
- El mensaje y compatibilidad con el contexto del sitio y el lugar.
• Concepto y materialización
- Definición de concepto
- Tipos de conceptos
- Adjetivos derivados de la idea conceptual
- Cuadro de adjetivos
- Moodboard de imágenes y acabados
• Idea conceptual
- Primeras ideas, bocetos, croquis y diagramas
- Esquemas funcionales
- Necesidades
- Análisis espacial
- Memoria conceptual
• Anteproyecto
- Selección de propuestas
- Generación de alternativas: gráficas, volumétricas, tecnológicas
• Proyecto
- Planos
- Detalles
- Materiales
- Especificación
- Acabados, mobiliario, iluminación.
• Proyecto ejecutivo
- Planos arquitectónicos
- Planos técnico constructivos
- Paletas de acabados y materiales
- Catálogos
- Presentación y entrega de proyecto
• Presentación creativa
- Modulación y retículas
- Formatos y pliegues
- Sonido y movimiento
- Proporción y texturas
- Generación y apoyo conceptual
• Esquemas, ejemplos, elaboración y aplicaciones
• Experimentación bidimensional y tridimensional
• Proporción en texturas y colores
• Experimentación lumínica
• Materialidad
• Acabados, mobiliario, iluminación.
• Diferencias entre visualizaciones, sus ventajas, desventajas y aplicaciones
- Moodboars
- Render
- Imagen de realidad aumentada
- Imagen digital
• Uso de imágenes guías y planos
- Colocación y escala de imágenes
- Levantamiento de modelo
- Herramientas generales para modelar
- Aplicación de acabados
- Iluminación
• Visualizaciones
• Retoques
- Equilibrio de luz y color
- Producción de imágenes y/o esquemas
- Formatos y calidades
• Tipos de catálogos u sus componentes
- De obra
- De materiales
- De mobiliario (de especificación, bajo diseño)
- De iluminación
- De atrezzos
• Calendarios
- Calendario de obra
- Calendarios de entrega
• Tipos de presentación
- Presentación gráfica
- Presentación verbal
- Presentación experiencial
- Presentación ejecutiva
• Elaboración de presentación
- Formatos y aplicaciones
- Diagramas y tiempos
• Sketch de presentación
- Diálogos
- Materiales a presentar
• Presentaciones y alcances
• El espacio y su contenido:
- Mensaje y comunicación entre los elementos que integran el espacio.
- Entendimiento de límites espaciales, culturales, tecnológicos, etc.
- Manejo del espacio.
• Generación conceptual:
- Transformación de adjetivos a materialidad.
- Manejo de proporción entre sus elementos, color, iluminación, textura y volumetrías.
• Proyección de interiores:
- Definir mobiliario por especificación o bajo diseño.
- Selección de acabados por especificación o fabricación exclusiva.
• Administración:
- Administración de recursos gráficos.
- Administración de componentes (mobiliario, materiales, disposición de espacio.
- Administración de tiempo y desarrollo del proyecto.
• Proyecto final: Proyecto semi ejecutivo de interiorismo en el cual se conjuntan los conocimientos adquiridos durante todos los módulos anteriores.
• El programa se imparte en modalidad híbrida, las sesiones de los miércoles serán onlive y las de los sábados presenciales en el campus. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás algunas tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros.
• Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.
• Las sesiones onlive se graban y están disponibles únicamente durante los 7 días posteriores a cada clase para tu consulta, en caso de que te pierdas alguna sesión. Por razones de propiedad intelectual solo tendrás acceso al 25% del contenido grabado.
Este programa se acredita con un Diploma CENTRO, estudios sin reconocimiento de validez oficial.
Al finalizar el programa recibirás una Constancia Digital si cumples los siguientes requisitos:
La constancia llegará al correo con el que te registraste al curso y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso. El formato digital te permite compartirla en tus redes sociales para enriquecer tu CV.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
Janin Quiroz
jquiroza@centro.edu.mx
Janin Quiroz
jquiroza@centro.edu.mx