Cerámica utilitaria
22 de marzo
Sábados de 10 a 12.30 h
Duración: 16 horas | 6 sesiones
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio $5,760.00 | Consulta beneficios con tu asesor
Sesiones virtuales en vivo
Del 22 de febrero al 29 de marzo, 2025
Sábados de 10 a 12.30 h
Duración: 16 horas
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio $5,760.00 | Consulta beneficios
Sesiones virtuales en vivo
Nuestros espacios pueden ayudarnos a sentirnos bien y mejorar nuestra salud mental, al optimizar la comodidad, funcionalidad y estética, creando ambientes que sean tanto prácticos como visualmente agradables. Esta actitud positiva desde el diseño, nos permite asegurarnos que cada elemento tenga un propósito claro y contribuya al bienestar general, considerando cómo las partes individuales se integran para crear un todo coherente y armonioso.
En este curso aprenderás a diseñar espacios que aumenten la sensación de placer, bienestar emocional y físico de las personas que los ocupan de manera estratégica, mediante la incorporación de elementos visuales que evoquen alegría, como colores vibrantes, arte inspirador, múltiples texturas y detalles decorativos que aporten un sentido de felicidad y que invitan a tener mejores estados de ánimo y por lo tanto a elevar los niveles de dopamina para intensificar nuestra energía y la vitalidad de nuestros espacios.
Licenciada en Arquitectura de Interiores por CENTRO, tiene también licenciatura en Economía y administración por el Itam. Cuenta con experiencia en el desapacho Sordo Madaleno y AMA. Trabajó como coordinadora de expositores en Zona Maco. Fernanda es una interiorista apasionada por la emoción y el despertar de los sentidos a través del diseño. Intrigada por los detalles y fragmentos de un todo, desarrolla sus proyectos con un enfoque en formas orgánicas y materiales no convencionales, logrando un equilibrio entre lo existente y sus propuestas de diseño.
A diseñadores, arquitectos y cualquier persona interesada o involucrada en adquirir habilidades para crear espacios que generen emociones positivas.
Conocer los principios del diseño que nos ayudan a promover una atmósfera alegre, destacando las virtudes espaciales y la intención positiva en cada elemento del entorno.
• Diseñando la felicidad para sentirse bien
• La estética de la alegría
• Las partes del todo y su intención
• Las virtudes espaciales
• Positivo es +
Identificar los elementos que hacen que un espacio resuene emocionalmente con los usuarios, que evoquen emociones positivas y recuerdos significativos, estableciendo una conexión profunda.
• Las conexiones emocionales y nuestros espacios
• Uso del color, formas, texturas y patrones como elementos emocionales
• Espacios sensoriales
• Iluminación para espacios acogedores y vigorizantes
Fomentar entornos que promuevan prácticas saludables y eficientes que se adapten a las rutinas de los usuarios mediante la toma estratégica de decisiones.
• Diseño de espacios para los buenos hábitos
• Mapeo de hábitos y tiempos
• Ordenar y almacenar
• ¿Visibilizar o camuflar?
• No multipliques por cero
Aprender algunos enfoques lúdicos para promover ambientes que renueven la energía y vitalidad de los usuarios.
• Nostalgia de juventud
• Espacios dinámicos
• Proyectar a través de otros ojos
• Renovar energía y vitalidad
• Impulsar enfoques multidisciplinarios
Conocer formas para celebrar la individualidad y la personalidad del usuario
• Objetos del deseo únicos
• Reflejo de personalidad
• Identidad propia / Idiosincrasia
Aplicar la mezcla de diferentes estilos de manera intencional y cohesiva.
• Mix and match de estilos
• Intención de los elementos
• Composición de escenas
• Espacio como unificador
Cuestionar y analizar las normas y estándares tradicionales del diseño.
• Retar lo obvio
• Proceso imaginativo y de liberación
• Romper la rutina
• Fomentar la originalidad
Diseñar entornos que faciliten una conexión emocional y funcional entre los usuarios y el espacio.
• Cada espacio es diferente
• Cada proceso involucra la expresión de quien lo crea
• Relaciones espaciales auténticas
• Promover la conexión entre los usuarios y el espacio
Conocer los principios del diseño que nos ayudan a promover una atmósfera alegre, destacando las virtudes espaciales y la intención positiva en cada elemento del entorno.
• Diseñando la felicidad para sentirse bien
• La estética de la alegría
• Las partes del todo y su intención
• Las virtudes espaciales
• Positivo es +
Identificar los elementos que hacen que un espacio resuene emocionalmente con los usuarios, que evoquen emociones positivas y recuerdos significativos, estableciendo una conexión profunda.
• Las conexiones emocionales y nuestros espacios
• Uso del color, formas, texturas y patrones como elementos emocionales
• Espacios sensoriales
• Iluminación para espacios acogedores y vigorizantes
Fomentar entornos que promuevan prácticas saludables y eficientes que se adapten a las rutinas de los usuarios mediante la toma estratégica de decisiones.
• Diseño de espacios para los buenos hábitos
• Mapeo de hábitos y tiempos
• Ordenar y almacenar
• ¿Visibilizar o camuflar?
• No multipliques por cero
Aprender algunos enfoques lúdicos para promover ambientes que renueven la energía y vitalidad de los usuarios.
• Nostalgia de juventud
• Espacios dinámicos
• Proyectar a través de otros ojos
• Renovar energía y vitalidad
• Impulsar enfoques multidisciplinarios
Conocer formas para celebrar la individualidad y la personalidad del usuario
• Objetos del deseo únicos
• Reflejo de personalidad
• Identidad propia / Idiosincrasia
Aplicar la mezcla de diferentes estilos de manera intencional y cohesiva.
• Mix and match de estilos
• Intención de los elementos
• Composición de escenas
• Espacio como unificador
Cuestionar y analizar las normas y estándares tradicionales del diseño.
• Retar lo obvio
• Proceso imaginativo y de liberación
• Romper la rutina
• Fomentar la originalidad
Diseñar entornos que faciliten una conexión emocional y funcional entre los usuarios y el espacio.
• Cada espacio es diferente
• Cada proceso involucra la expresión de quien lo crea
• Relaciones espaciales auténticas
• Promover la conexión entre los usuarios y el espacio
Computadora con buen acceso a internet para participar en las sesiones.
Se recomienda utilizar audífonos.
•El programa se imparte en modalidad onlive y requiere asistencia virtual durante las sesiones. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás algunas tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros.
• Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.
• Las sesiones se graban y están disponibles únicamente durante los 7 días posteriores a cada clase para tu consulta, en caso de que te pierdas alguna sesión. Por razones de propiedad intelectual solo tendrás acceso al 25% del contenido grabado.
Este programa se acredita con un Diploma CENTRO, estudios sin reconocimiento de validez oficial.
Al finalizar el programa recibirás una Constancia Digital si cumples los siguientes requisitos:
La constancia llegará al correo con el que te registraste al curso y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso. El formato digital te permite compartirla en tus redes sociales para enriquecer tu CV.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.